Muchas personas se preguntan que es la carboxiterapia y para que sirve
Hoy tenemos la respuesta completa para que no te quede ninguna duda.
La carboxiterapia consiste en una técnica aplicada para combatir la flacidez, grasa localizada y celulitis. Mejora la piel y reduce la grasa, siendo un método mínimamente invasivo. Se basa en la aplicación de gas dióxido de carbono con pequeñas infiltraciones en los tejidos afectados por vía subcutánea.
Puede parecerse a la mesoterapia pero guarda sus diferencias, que analizaremos detenidamente más adelante.
¿Qué es la carboxiterapia y cuáles son sus aplicaciones?
El dióxido de carbono (CO2) se trata de un gas natural incoloro e inodoro desprendido en la respiración, que es producido de forma natural por humanos, animales de tierra y plantas. Su uso es muy seguro siendo muy utilizado en múltiples aplicaciones médicas.
Al aplicar este gas en las zonas que queremos mejorar, da como resultado la oxigenación de las células corporales. Además, mejora la circulación sanguínea y se reduce la grasa acumulada. Esto hace que se rebaje la celulitis y las marcas de cicatrices y estrías haciendo que se noten menos.
Crea mejor apariencia en la piel porque aumenta el colágeno en ella. Los tejidos son más firmes con esta terapia, haciendo que la piel parezca que ha rejuvenecido y esté más tersa. Por ello, es un tratamiento recomendable en cara, ojeras, cuello, estómago, brazos, nalgas y piernas.
Microinyecciones de dióxido de carbono
No es un tratamiento doloroso puesto que el pinchazo se hace con microagujas para hacer el mínimo daño posible. Lo normal es no sentir mucho más que un pequeño enrojecimiento o escozor en la zona, como mucho.
Las microinyecciones localizadas se hacen con un equipo con control de dosis, velocidad, temperatura y tiempo de infección en función del tratamiento y caso. Se usa actualmente para reducir grasa, mejorar la piel, combatir estrías y celulitis.
Una cosa tan sencilla como infiltraciones de dióxido de carbono debajo de la piel puede ayudar a solucionar los problemas antes mencionados con eficacia. El organismo es capaz de segregar serotonina, catecolaminas e histamina para dar lugar a la dilatación vascular y relajación del tejido subcutáneo.
En algunos casos tiene un efecto parecido a realizar ejercicio físico ya que el cuerpo genera serotonina tras ejercitarse. Pero algo que no hace el deporte y sí esta terapia es mejorar los resultados en la grasa subcutánea.
Este tratamiento puede ser complementado con masaje subdérmico microalveolar o presoterapia. Cualquiera de ellos ayuda a aumentar la difusión de gas a tejidos adyacentes.
En todo caso, mejora la calidad de la piel, alivia síntomas de celulitis como la pesadez y reduce el volumen de la zona.
Lo mejor es que con todas estas ventajas es igualmente una terapia sencilla de aplicar, aunque solo pueden hacerlo expertos, que son los que pueden controlarlo todo perfectamente debido a sus conocimientos.
Si te interesa este tratamiento dale clic aquí y obtén 50% de descuento en la evaluación médica.
Deja tu comentario