¿Alguna vez te has preguntado por qué comes? Que comer para adelgazar este verano 2019 ¿Hambre, miedo, ansiedad o simplemente por el placer de alimentarte?
Hace algunos años, nació el termino alimentación en conciencia plena o mindful eating, como una herramienta para enseñar a comer con total entendimiento de la razón por la cual lo estamos haciendo. Este concepto proviene del mindfulness descrito por Kabat-Zinn, doctor en biología molecular y fundador de Mindfulness in Medicine, Health Care and Society (Universidad de Massachusetts), que señala actuar con la conciencia centrada en el momento presente, no elaborativa ni enjuiciadora, en la cual cada pensamiento, sentimiento o sensación que surge en el campo de la atención, es reconocido y aceptado tal como es.
El termino acuñado por Kabat-Zinn, también se ha usado en la terapia cognitiva. Un ejemplo de ello -y que permitirá explicar mejor qué es el mindful eating– es el modelo creado por Segal, Williams y Teasdale, llamado MBCT (mindfulness-Based cognitive Therapy), que en español significa “terapia cognitiva basada en la conciencia”. En ésta, se practican técnicas de meditación como entrenamiento en la respiración y escaneo del cuerpo para aceptarse física y mentalmente. De esta manera se busca que los participantes dejen de pensar en automático, lo que el programa denominan detener “el hacer” (doing) y sustituirlo por “el ser” (being), es decir vivir en el aquí y el ahora para que cada individuo pueda escoger la mejor opción de actuar.
Mediante esta actitud las personas con vulnerabilidad a la depresión, por ejemplo, pueden tener conciencia de sus experiencias y aprender a reaccionar de manera distinta frente a los cambios en el ánimo o los pensamientos negativos.
Cuando usamos el modelo de alimentación en conciencia plena, centramos toda la atención en el acto de comer, cultivando la observación y aceptación de las sensaciones corporales y emocionales, sin prejuicios. Con ello se alienta a una mayor capacidad para atender las señales de hambre y saciedad, una menor disposición a experimentar atracones, gracias a la disminución de las ideas nocivas comunes en el abuso o inhibición de alimentos. En consecuencia, aumenta la capacidad para elegir comportamientos saludables en circunstancias estresantes como el trabajo o el tráfico.
Estamos acostumbrados a no ser consientes de lo que comemos y solemos elegir nuestros alimentos sin considerar una evaluación nutricional profesional. En cambio comemos influenciados por las modas, en muchas ocasiones viendo la televisión o nuestros teléfonos, sin tomar en cuenta los síntomas de hambre o saciedad y lo peor de todo, sin disfrutar de la comida.
La propuesta del mindful eating es muy simple: se trata que regrese el placer de alimentarnos, de permitirle a nuestro cuerpo comer apreciando conscientemente cada sabor, color, textura y aroma de los ingredientes, haciendo del acto de comer un momento único.
La conciencia plena de lo que nos llevamos a la boca también implica la elección de nuestra comida. Esto nos lleva al autocontrol al conocer las sensaciones de hambre o satisfacción que inevitable y paulatinamente fomentan nuevos patrones de alimentación, la aceptación de nuestro cuerpo, pensamientos y emociones, que contribuyen a una mejor calidad de vida: pasamos de ser comedores controlados a comedores intuitivos.
Siete consejos para comer en conciencia plena
La directora editorial de The Nutrition Source de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y co-autora de Saborear con el maestro Zen Thich Nhat Hanh, Lilian Cheung, describe 7 pasos sencillos pasos para comer en conciencia plena.
- Honra tu comida. En este primer momento debes contemplar tu comida, de dónde proviene y cuáles son los nutrientes que te va a aportar este alimento. Comenzarás a sentir una gran gratitud.
- Involucra todos los sentidos. Al momento de comer, percibe la belleza de la comida como su color, textura, el sonido que produce y su sabor.
- Se consciente del tamaño de las porciones. Recuerda prestar atención a la cantidad que te sirves al momento de comer.
- Mastica despacio. El hecho de masticar despacio, nos permite estar conscientes del acto. Esto ayuda a saborear y digerir mejor los alimentos.
- Come lento. Al igual que en el consejo anterior, esto conlleva a disfrutar más y comer menos.
- Respeta tus horas de la comida. Cuando no realizas cualquiera de las comidas del día, sólo consigues comer mucho más la próxima vez que tienes oportunidad. Recuerda que el tiempo no debe ser pretexto y que debes darte la oportunidad de desayunar, comer y cenar con tranquilidad.
- Come con base en vegetales. Come más verdura y menos carnes rojas, ya que la ingesta excesiva de éstas aumenta la posibilidad de alguna enfermedad cardiovascular.
La esencia de comer en conciencia plena es una introspectiva y retrospectiva en relación a la comida, disfrutando del momento presente, es decir en el aquí y el ahora, a través de los sentidos, saboreando los alimentos, sintiendo las señales de saciedad y hambre que nuestro cuerpo emite, y por su puesto, recordando la sabiduría interior para poder disfrutar de los placeres mas grandes que existen, la comida.
Deja tu comentario