Muchas personas se hacen la siguiente pregunta puedo depilarme con láser en verano. Si te has acercado a informarte sobre la depilación láser, o te estás sometiendo a ella, seguramente te hayas encontrado con varias recomendaciones y limitaciones. A saber: la piel no puede estar bronceada, no tomes el sol las siguientes dos semanas, no hagas deporte el día de la sesión. El verano y la depilación definitiva no se han llevado tradicionalmente bien, sobre todo por los efectos secundarios que el sol puede producir tras la sesión. «El láser convencional genera altas puntas térmicas sobre la piel causando una agresión que necesita un período de recuperación previo a la exposición solar», explica Edward Serrano, Director del centro estético Clínica IMEbelle. «La radiación puede producir manchas en la piel dañada». La recomendación: esperar 15 días pero esto se acabó ya que en nuestra clínica contamos con la última generación de láser Diodo que sobrepasa al láser convencional.

Adiós a (casi) todas las limitaciones

La nueva generación de aparatos elimina la mayoría de las fronteras que hasta ahora ha puesto esta depilación. El pelo todavía se resiste. Toda la tecnología láser tiene un fundamento cromático. Funcionan emitiendo una luz coherente y monocromática que tiene apetencia por ser absorbida por un color. Por lo tanto, rubios, albinos y pelirrojos no pueden optar por ella. Ni siquiera de manera artificial.

El verano, en cambio, ha dejado de ser un obstáculo. «Los láser Diodo actúan con un nuevo principio médico llamado fototermólisis progresiva, consistente en un calentamiento mantenido a baja temperatura, no hay agresión en la piel y por tanto el sol puede tomarse un día después de la sesión», asegura el doctor Edward Serrano lo alargaría a entre 48 y 72 horas. Una vez ha desaparecido el componente inflamatorio, el paciente puede empezar la exposición solar sin problema.

Las pieles bronceadas y los fototipos V y VI también pueden depilarse con estos láseres. Y esto se consigue regulando las longitudes de onda que se aplican, según el tono de la tez y el pelo. «Para que se entienda, la Alejandrita se usa para el pelo fino y la piel clara, la Diodo para el pelo más grueso y pieles oscuras o bronceadas, y la Neodimio-Yag para el pelo más profundo y piel negra», desgrana Díaz.

Qué hacer antes, después y durante

En cuanto a qué se debe evitar previamente a una sesión láser, las precauciones no varían, obviando el bronceado. «La piel ha de estar sana, no debe haberse ingerido medicación fotosensibilizante y no debe haberse tomado ácido retinoico los dos meses anteriores», Edward Serrano.

Tras la depilación, se debe evitar la exposición al sol entre uno y tres días y no llevar ropa apretada inmediatamente después. Royo recomienda «aplicar una solución cutánea en forma de crema o gel que contenga aloe vera y manzanilla para acelerar la normalización de la piel». Si la zona tratada está expuesta, Díaz se decanta por protegerla con factor 50+.

Durante el proceso hacia la depilación permanente, el intervalo entre sesiones también se mantiene similar al clásico. Será una sesión por mes durante 10 meses.

Si estás interesad@ en depilarte con láser diodo dale clic aquí y obtén una evaluación a mitad de precio.