Aunque las motivaciones varíen (riesgo de melanoma, irritación, problemas estéticos…), los lunares no deben quitarse a la ligera. Sigue nuestra guía!

 Lunares que nos acomplejan

Tener un lunar en un lugar inapropiado puede generar un complejo o, simplemente, una molestia. No obstante, ahora existe la posibilidad de quitarte lunares antiestéticos. «En todos los casos, se recomienda analizar los lunares retirados ya que, aunque a simple vista no parezcan dañinos, éstos pueden sorprendernos negativamente cuando se analizan en un laboratorio» explica el Dr. François Lecointre, cirujano plástico. Un consejo: plantéate analizar tus lunares en un laboratorio especializado en dermatología.

Lunares que requieren un seguimientoResultado de imagen para persona con lunares

Algunos lunares pueden transformarse en un melanoma (cáncer de piel) y hay que vigilarlos de cerca. En general, se recomienda acudir al dermatólogo una vez al año para realizar un control rutinario. Éste verificará todas las zonas del cuerpo, sobre todo pies y manos, que son zonas de riesgo.

Debes estar muy atenta cuando un lunar es muy negro o bicolor, cuando su tamaño cambia repentinamente o cuando alguno de los lunares sufre un traumatismo: se golpea, sangra, se corta…  Las pieles claras tienen más posibilidades de sufrir un melanoma, así como las personas con antecedentes familiares (cáncer de piel).

¿Qué es quitar Lunares mediante el Laser Co2?

Los lunares o nevus melanocítico se encuentran por todo nuestro cuerpo y presentan gran número de formas y tamaños. Aunque aportan personalidad al rostro y a la piel, en ocasiones producen el efecto contrario, restando belleza y armonía, sobre todo en la cara.

Se recomienda la quitar un lunar en las siguientes circunstancias:

  • Son demasiado grandes (superan los 6 mm de tamaño).
  • Se encuentran en zonas de rozamiento, afeitado, contacto con prendas íntimas o están expuestos a la radiación ultravioleta.
  • Sus contornos son irregulares o asimétricos.
  • Adquieren un color o aspecto diferente.
  • Crecen con el paso del tiempo.
  • Producen picor o dolor.
  • Problemas estéticos

El tratamiento se realiza utilizando el láser CO2, es un láser ablativo que elimina capas de piel y estimula la creación de colágeno.

Los resultados son inmediatos, después del tratamiento la superficie de tu piel es más suave y tersa y sin cicatrices.

Este tratamiento con láser CO2 también sirve para quitar verrugas, xantelasmas, lentigos solares, queratosis seborreica e incluso las marcas de las arrugas del código de barras y de las patas de gallo.