Muchas personas se preguntan «como quitar lunares con laser». Hoy te daremos la respuesta.

Un lunar es una acumulación de melanocitos sobre un punto pequeño de la piel. Este tipo de células son las encargadas de producir la pigmentación cutánea y cuando se agrupan más de lo habitual forman lunares negros, rojos y de los distintos tipos benignos que conocemos.

Tener lunares es algo normal. A todas las personas nos sale alguno pero la diferencia suele ser el lugar donde aparece. Hay algunos que son antiestéticos, están en zonas de la cara que afean la belleza natural o en sitios estratégicos del cuerpo humano y no te gusta tenerlos ahí.

Lo normal es que cada persona tenga de 1 lunar a 30. Pero si quieres reducir su número y eliminar los lunares más grandes puedes hacerlo con un tratamiento con láser muy sencillo.

Quitar lunares

Mediante algunos tipos de láseres pueden tratarse y eliminarse por completo. Quitar un lunar con láser es un procedimiento que requiere poco tiempo y no necesita baja médica. Puedes eliminarlo en la clínica y al terminar la sesión seguir con tu vida normal.

Entre los tipos que pueden tratarse están:

  • Nevus
  • Lunares de carne

Además también es posible quitar:

  • Berrugas.
  • Manchas en la piel.
  • Queratosis.
  • Fibromas.
  • Quistes epidérmicos

Independientemente de si es plano o abultado, de un color u otro, moreno, marrón o rosado, ovalado o redondo, el láser para lunares utilizado de forma correcta elimina los cúmulos de pigmentación provocando una renovación rápida del colágeno, activando los fibroblastos y fomentando que los melanocitos generen nueva melanina. Así puedes conseguir en la zona tratada un aspecto natural y con un tono uniforme.

Cómo es la sesión con láser

quitar lunares con laserLo primero de todo es aplicar una crema anestésica para que no tengas molestias cuando actúe la máquina láser. Aplicando el brazo supletorio sobre el lunar y haciendo una ligera presión se emitirá una serie de impulsos de energía que es transformada en calor. Este actúa sobre el agua de la piel destruyendo las células que forman el lunar. Hay diferentes tipos pero uno que da buenos resultados es el láser CO2 fraccionado. Después de ser aplicado sobre la zona donde hay agrupados melanocitos estos desaparecerán y en unos días la piel empezará a recobrar el tono natural.

Puede utilizarse en lesiones benignas. No produce daño en la piel y no provoca deformación del tejido. Quitar un lunar con láser activa las células colindantes y provoca que haya una duplicación, favoreciendo e impulsando que la piel rejuvenezca.

Los beneficios frente a la cirugía tradicional para eliminar lunares hacen que no exista riesgo de mala cicatrización o infección en las heridas que sangran ya que no existen.

 

Recomendaciones antes de quitarte un lunar con láser

  • Debes tener en cuenta que no puede darte el sol después del tratamiento, así que es necesario utilizar crema solar protectora.
  • Entre 7 y 10 días tendrás la zona con una tonalidad diferente. Los primeros días puedes notar alguna molestia, calor, así que es recomendable que no lo toques.
  • Ten a mano una crema hidratante ya que será necesario utilizarla después de la sesión. Como se evapora todo el agua de la zona tratada hay que rehidratarla.

Pregunta todas tus dudas en la clínica al médico. Esta es una buena forma de conocer los detalles y comprobar la calidad de los profesionales que te atenderán. Además, busca siempre un centro que ofrezca calidad y seguridad en sus tratamientos para la piel.