Muchas personas se preguntan «como eliminar la flacidez de los brazos», hoy tenemos la respuesta.
Llega el buen tiempo y, por fin, decimos adiós hasta otoño a las prendas de abrigo. Es el momento de la manga corta y los tirantes, lo cual implica enseñar brazos… ¿No están en plena forma? ¿Sufres lo que se ha dado en llamar ‘alas de murciélago’? El problema de la flacidez en los brazos es algo que, lamentablemente, nos acecha si hemos superado los 30 años. Esto se produce por dos cuestiones puntuales: acumulación de grasa subcutánea y también el deterioro de la piel. Y es que esas ‘alas de murciélago’ o el efecto péndulo del brazo delatan la pérdida de firmeza, que se manifiesta en primer término junto a la axila y evoluciona a toda la zona. Según explican en el centro del doctor Chamosa, este descolgamiento, que está determinado por la predisposición genética, las oscilaciones bruscas de peso, la constitución de la silueta y el envejecimiento, es un problema estructural que acaba afectando a la piel. Es ahí cuando la llamada ‘prueba del salero’ -por el movimiento- delata la edad.
Los músculos tonificados ayudan a tener un cuerpo agradable para nosotros y los demás, pero el paso del tiempo hace aparecer los primeros signos de flacidez en los brazos desde de los 30 años en adelante.
Esto se puede deber a falta de ejercicio, ascenso de peso, embarazo, descenso de peso brusco, cambios hormonales, mala alimentación etc.
Una de las zonas más molesta es la zona de los brazos, dando una apariencia de piel colgando que puede llegar a ser vergonzosa y provoca a veces dificultad a la hora de vestirnos por la mala apariencia que otorga.
La flacidez es la pérdida de la firmeza de la piel a consecuencia de la degradación de las fibras de colágeno y elastina, dejando la piel y los músculos flojos.
¿Qué podemos hacer para corregir la flacidez en los brazos, que es un problema tan molesto e incómodo?
Existen tratamientos reductores que nos pueden ayudar a mejorar esta situación, desde remedios naturales que ayudan a mejorar el aspecto de la piel y ejercicios destinados a fortalecer y dar una buena apariencia a la zona de los brazos.
Tratamientos Estéticos
Existen aparatos que ayudan a eliminar la grasa localizada, el beneficio es que logran el mismo resultado que una cirugía sin dejarte una cicatriz.
Los tratamientos que pueden ayudarte son los siguientes.
Remedios naturales para disminuir la flacidez en los brazos:
- Manzana: mezclar medio vaso de zumo de manzana con medio vaso de zumo de melón. Masajear las zonas flácidas: Se puede realizar dos veces a la semana.
- Melón: lavar y partir un melón pequeño en varios pedazos, mezclar la pulpa con un poco de agua en una licuadora con el jugo de un limón mediano. Licuar bien y remojar una gasa con el preparado y colocar en la zona afectada.
- La ingesta diaria de al menos 2 litros de agua también es indispensable para mantener una piel hidratada y tonificada.
Mascarilla
Mezclar una cucharada de miel, una cucharada de aceite de oliva, más una yema de huevo. Aplicar la pasta sobre los brazos durante un cuarto de hora. Por último se retira con agua fría.
Ejercicios
Los ejercicios regulares favorecen el aumento de la masa muscular, ayudando a tensar la piel a la vez de oxigenarla.
Ejercicios para recuperar el tono muscular en los brazos:
Estos ejercicios deben realizarse con una previa entrada en calor, moviendo suavemente hombros, llevando una y otra vez la mano hacia el hombro, sin peso extra. Por otra parte, los estiramientos también son fundamentales para evitar lesiones o dolores posteriores al ejercicio.
Los estiramientos antes y después del fortalecimiento muscular se deben realizar lentamente y acompañado de respiraciones suaves y profundas. Repetir al menos 5 veces de cada lado.
Se pueden realizar 3 series de 8 repeticiones de cada ejercicio.
- Número 1: colócate de rodillas, con ambas piernas levemente flexionadas, las palmas de las manos apoyadas en el suelo y los brazos extendidos, separados a la altura de los hombros, no curvar la espalda.Flexionar los brazos al bajar y extenderlos lentamente a medida que vas subiendo.
- Número 2: colócate de pie, con la pierna izquierda delante de la derecha. Flexionar levemente el tronco hacia adelante y apoyar la mano izquierda sobre un banco u otro apoyo. El brazo derecho extendido en dirección al suelo tomando una mancuerna.
El brazo derecho debe estar flexionado y el codo en línea horizontal con el hombro, extender el brazo hacia atrás. Al terminar realizar lo mismo con el otro brazo.
- Número 3: de rodillas o de pie, pero siempre con la espalda recta. De pie y con las piernas levemente separadas. Se inicia con los brazos extendidos hacia arriba con una mancuerna en la mano, luego flexionar el codo en dirección a la cabeza para formar un ángulo de 90 grados.
Alimentos que ayudan a prevenir la flacidez
El salmón ayuda a mantener la hidratación de la piel, las frutas rojas y cítricas como limón, fresas y moras son ser ricas en vitamina C esencial para la síntesis de colágeno en el cuerpo.
Las castañas, avellanas, almendras, garbanzos, guisantes, lentejas también favorecen la producción de colágeno y elastina. Carne de ternera, de pollo, y pescado también previenen la flacidez en los brazos.
Deja tu comentario