Muchos pacientes nos preguntan como eliminar estrias blancas
¿Qué tipos de estrías hay?
Las estrías son roturas de las fibras de colágeno elastina y reticulina y, según las causas, podríamos clasificarlas de la siguiente manera: de la pubertad, debidas a cambios hormonales en la pubertad ligados a cambios corporales o “estirones” que sufre el cuerpo y que provocan este tipo de estrías; de distención, que van asociadas al cambio brusco de peso, ya sea de aumento o pérdida del mismo; atróficas, que se caracterizan porque son a causa del estiramiento y rotura de las fibras, a través del aumento de masa muscular y de los movimientos forzados de los deportistas y, por último, las de gravidez, que se originan generalmente durante el embarazo, aunque también aparecen en algunos casos a causa de la diabetes.
¿Hay más casos no tan comunes por los que se producen estrías?
Sí, también se pueden ver por la enfermedad de Cushing y por la aplicación continuada de cremas con corticosteroides.
¿Cuáles son las zonas donde suelen aparecer más estrías?
Suelen aparecer en el vientre, las caderas, los glúteos, los senos y los muslos, ya que todas estas zonas están sometidas a mayor presión.
A partir de qué edad se debe de vigilar…
La edad o etapa más significativa en los primeros cambios corporales -tanto físicos como a nivel de la textura y cuidados en la piel- es la adolescencia. A causa del crecimiento, la mala alimentación, la falta de hidratación -en muchos casos- es cuando tenemos que prestar más atención a los cambios en nuestra piel. Y, a partir de ahí, siempre que se esté produciendo un cambio rápido en el volumen corporal es importante tomar la precaución de aplicar cremas nutritivas especiales para disminuir al máximo el riesgo de aparición.
¿Es posible eliminarlas?
Una vez estos pequeños desgarros y roturas de las fibras aparecen en la piel, es muy complicado deshacerse de ellas. Si bien es cierto que la estría tiene dos fases: la rojiza, que es la más reciente y, la nacarada (o ya cicatriz) que sería el estadío final de la rojiza. En este último caso es más complicado, ya que carece de circulación sanguínea y, por lo tanto, hay ausencia completa de fibroblastos. Es una rotura interna de la piel y lo único que podemos hacer es disimularlas y que se vean menos.
Tratamientos efectivos para difuminarlas…
La carboxiterapia, que es la utilización de CO2 con fines terapéuticos. Es un método no invasivo que consiste en la administración subcutánea de Dióxido de Carbono mediante pequeñas infiltraciones en los tejidos, con el fin de estimular el flujo sanguíneo. Aporta una mejora en la microcirculación y la perfusión de los tejidos mejorando el tono y la elasticidad de la piel. En casos de estrías post-parto, que son las más acusadas, se pueden combinar con vitaminas, para aumentar el efecto regenerador del tratamiento.
¿Qué efectos tiene la Carboxiterapia?
Mejora la producción de colágeno, la elasticidad de la piel, proporciona una mejor oxigenación de las capas de la piel, reduce la celulitis y la grasa localizada y debilita las células del tejido graso.
Deja tu comentario