Como el coronavirus afecta tu piel

En los últimos días, todos hemos tenido que ver cómo la crisis sanitaria, provocada por la extensión del COVID-19, ha afectado a todo el mundo. Por eso, nos hemos tenido que poner manos a la obra para afrontar los cambios y adaptarnos a las nuevas necesidades de nuestra piel.

Ante esta nueva situación, se ha evidenciado que la cuarentena puede traer consecuencias negativas para tu piel. Para ayudarte a prevenirlo, queremos trabajar, codo a codo, contigo para que mantengas tu piel saludable. ¿Quieres saber de qué se trata? Hoy te traemos unos tips que hemos trabajado bajo propia experiencia.

 

IRRITACIÓN, ACNÉ Y ENFERMEDADES DE LA PIEL

Cuando padecemos ansiedad y estrés de forma continuada nuestro cuerpo libera histamina, que está relacionada con la respuesta alérgica. Junto a ella, también se genera una mayor producción de adrenalina y cortisol, que producen desajustes hormonales y debilitan nuestro sistema inmunológico. Estos desequilibrios acaban provocando la aparición de picazón y enrojecimiento, urticarias, que más bien parecen una alergia por contacto y que provocan la necesidad de continuo rascado, llegando a formarse heridas o rosáceas. A esto hay que sumar que, al verse afectado nuestro sistema inmunológico, aparecen herpes y calenturas, dermatitis y psoriasis o el empeoramiento de esta enfermedad. Por su parte, estas alteraciones hormonales descontrolan también la producción de grasa en la piel, haciendo que aparezcan pequeños granitos, que además se agravan por la producción de cortisol, más particularmente.

Como el coronavirus afecta tu piel

 

Es fundamental conservar la piel limpia para que estas inflamaciones no empeoren y sobre todo para mantener a raya la grasa y, en consecuencia, el acné. Por ello, limpiaremos a fondo la cara cada mañana, para eliminar las toxinas liberadas durante la noche. También al acostarnos, para desmaquillarnos, y librar a nuestra piel de la contaminación. Además, es bueno exfoliar la piel una vez por semana para deshacernos de las células muertas, cuya acumulación impide la renovación de la piel.

Podemos mencionar algunas de las enfermedades que aparecen por el estrés causado por esta cuarentena:

  • Dermatitis
  • Psoriasis
  • Vitiligo

 

Tratamientos para mejorar la piel

La limpieza facial profunda

Es obligatoria antes de realizarte cualquier tratamiento. La limpieza facial profunda es un tratamiento para mejorar la salud y el aspecto de la piel del rostro. Permite eliminar puntos negros, comedones e impurezas que se acumulan día a día y hacen que la piel pierda vitalidad, frescura y luminosidad.

Los principales beneficios que ofrece una limpieza facial son:

  • Retardar el envejecimiento y la aparición de arrugas.
  • Eliminar impurezas y células muertas.
  • Ayuda a remover puntos negros y a regular el acné
  • Estimula la absorción de productos cosméticos.

La piel luce más suave y tersa.

¿Cómo hacer un exfoliante para la cara?

 

Azúcar y limón para exfoliar la piel

Pon dos cucharadas de azúcar en una taza y agrega el jugo de medio limón. Después de lavarte la cara, con el rostro aún húmedo, aplica la mezcla en la cara con movimientos circulares. Deja actuar por 5 minutos y lávate con agua tibia.

 

 

Esperamos que estos tips te ayuden a poder cuidar tu piel durante estos días que estarás en casa. No olvides lavarte las manos durante por lo menos 20 segundos y acatar los mandatos de nuestra nación. Saldremos juntos de esta y será una historia que contar.